Ingenieros en la mesa de las decisiones

   

Medio centenar de gerentes de Sistemas del centro del país forman una comunidad. Se consultan sobre las mejores soluciones, comparten indicadores y resultados y evalúan a sus proveedores.   

El grupo se reúne cada dos meses para analizar cómo ha enfrentado cada empresa sus problemas (Ramiro Pereyra/LaVoz).

   
 
 
 
 
 
 

En la zona centro del país hay una comunidad virtual donde todos son gerentes. Tienen de 35 a 55 años. La mayoría son ingenieros y son los responsables de sistemas y tecnología de grandes empresas y Pyme de esta región. El grupo se llama Cios, como se denomina a los gerentes de las áreas de Sistemas.

Los primeros contactos empezaron en 2002, cuando la devaluación metió presión a los gerentes tecnológicos ya que las telefónicas pretendían dolarizar los contratos.

En ese contexto se formó CIO Argentina, que reúne a los gerentes de Sistemas de las principales compañías del país. Los pocos cordobeses que participaban decidieron formar un espacio similar para el interior del país, cuyos primeros encuentros se dieron en 2005.

“En forma virtual, nos consultamos sobre qué soluciones aplica cada empresa y se evalúan los resultados reales de los proveedores”, destaca Marcelo Rizzi, de La Voz del Interior .

Días atrás, el grupo realizó el primer encuentro “real” del año, del que participaron además los gerentes de Pritty, Juan Villani; de Aguas Cordobesas, Hugo Colombatto; de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) Héctor Tosco; de Canal 12, Fernando Taibo; de Georgalos, Sergio Bertolez; de Klöckner Pentaplast, Gustavo Gallo; de Farmacenter, Alejandro Nigro; de Diversia-Neverland, Fabian Robins; de Voicenter, Gustavo Distel y de Vitopel, Daniel Álvarez.

Autoayuda. “Los problemas de estas áreas son siempre los mismos, las soluciones son diferentes; por eso es tan importante intercambiar información”, rescata Tosco. Por eso, un poco en broma, un poco en serio, asegura que forman “un grupo de autoayuda”.

En los últimos años, los gerentes de Tecnología o Sistemas empezaron a sentarse en la mesa donde las empresas toman las grandes decisiones.

“La rentabilidad se achicó. La tecnología es hoy una herramienta para ahorrar dinero y reducir costos. Esto revirtió los roles; antes nos llamaban para implementar decisiones ya tomadas, ahora somos consultados cada vez que se analiza cada inversión”, resalta Robins.

Según los ejecutivos, 2011 será un año de inversiones tecnológicas para mejorar los resultados y por la presión de los ejecutivos que quieren sumar tecnología que ellos mismos utilizan en su vida cotidiana (iPad, celulares con GPS, etc.).

“Antes había que pelear para conseguir fondos. Desde hace dos años, como nunca, el directorio te pide el presupuesto del área”, dice Bertolez.

Pero lo que más quita el sueño a Cios no son las máquinas, sino los recursos humanos. El grupo realiza encuestas salariales e indicadores de gestión, para evaluar el costo y los criterios para analizar la incorporación de nuevo personal.

Integrantes de Cios

El grupo Cios está integrado por los gerentes informáticos de empresas como La Voz del Interior, Pritty, Aguas Cordobesas, Epec, Canal 12, Georgalos, Klöckner Pentaplast, Farmacenter, Diversia-Neverland, Voicenter, Vitopel, Cadena 3, Banco de Córdoba, Aceitera General Deheza, Maxion MWM, Grupo Cargo, Hospital Privado, Alladio, Ecogas, Edival (Rafaela), Grupo Dinosaurio, Diario El Litoral, TTE, Pertrak, Universidad Blas Pascal, Tersuave, Lotería de Córdoba, Electroingeniería, Molfino, Fiat Auto, Iveco, Justicia provincial, Allus, Multivoice, Telemercado y Claro, entre otras.

Contacto

El grupo está integrado exclusivamente por gerentes de Sistemas de las empresas y está cerrado a proveedores. Más información:jvillani@pritty.com.ar, hcolombatto@aguascordobesas.com.ar omrizzi@lavozdelinterior.com.ar

Comments